No Confundas
1.17
¡Atención! Para instalar estas aplicaciones (APK), necesita un administrador de aplicaciones dividido (SAI). ¡Aprende más!
Escribe Variante Arquitectura Versión mínima DPI de pantalla
1.17
17 APKs
arm64-v8a Android 7.0
nodpi
Tamaño: 98.66 MB
Certificado: eef00ea9493eb0803e97cd3da9f7eb683dbd2546
Firma SHA1: 1e4d78e5548c022687086ca9210555f6fb7be825
Arquitectura: arm64-v8a
DPI de pantalla: nodpi
Dispositivo: phone
0 downloads Consiguelo en google play
Screenshot app 0Screenshot app 1Screenshot app 2Screenshot app 3Screenshot app 4Screenshot app 5

Descargar No Confundas APK gratis

Descubre las especies de la Patagonia Chilena usando Realidad Aumentada

El castor (Castor canadensis) fue introducido intencionalmente en la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1946, con la intención de desarrollar una industria peletera. Sin embargo, la actividad no prosperó y dada la ausencia de depredadores naturales, la población de castor se expandió rápidamente, estimando en la actualidad la presencia de entre 70.000 y 110.000 castores en territorios de la Patagonia chilena y argentina.

La actividad del castor fuera de su área natural de distribución no sólo afecta los ecosistemas mediante la corta de árboles, sino también por la disrupción de cursos de agua y del ciclo hidrológico y químico en las cuencas afectadas. Se ha estimado que alrededor de la mitad de los bosques riparios de Tierra del Fuego han sido afectados, así como importantes áreas de turberas y sus valores combinados de biodiversidad y capacidad de mitigación del cambio climático.

Desde el año 2003, el Gobierno de Chile invierte en actividades de control y erradicación del castor. En 2017, con el financiamiento del Global Environment Facility (GEF), comienza a ejecutarse el Proyecto GEF Castor, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y la colaboración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la ONG Wildlife Conservation Facility (WCS). El proyecto es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y trabaja para preservar los bosques y otros ecosistemas nativos que hoy se ven amenazados por la presencia del castor. 

El proyecto busca mejorar los marcos institucionales subnacionales para el control, la prevención y la gestión efectiva de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas de alto valor para la biodiversidad en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Entre las actividades de educación ambiental y concientización de la problemática del castor, se ha desarrollado la aplicación de Realidad Aumentada, dirigida especialmente a niños y adolescentes en edad escolar, en la que a través de una simple visualización con teléfonos móviles, los usuarios aprenderán a identificar al castor, al visón y la rata almizclera, tres especies exóticas invasoras (EEI) que amenazan los ecosistemas de la Patagonia. Al mismo tiempo, la App permitirá diferenciar estas EEI de especies nativas como el coipo, el huillín y el chungungo, que debemos proteger.
Se parecen, pero tienen muchas diferencias.
Mostrar más
5.0

Calificación de esta aplicación

Califica ahora
Calificado actualmente 5.0 estrellas

Más información

Actualizado en 2021-08-17
Tamaño 84.83 MB
Versión actual 1.17
Requiere Android 7.0 and up
Calificación de contenido PEGI 3
Ofrecido por iQVi
Desarrolladora [email protected]
No Confundas
iQVi
Mostrando permisos para todas las versiones de esta aplicación
Esta aplicación tiene acceso a:
Actualizaciones de No Confundas puede agregar automáticamente capacidades adicionales dentro de cada grupo. Aprende más

Instalación de APK

No Confundas
iQVi
icon-app-rating
Califica la aplicación seleccionando las estrellas